Select Page

Aunard De La Rocha Business

Muchos son los mitos comunes de los empresarios, en este post vamos a conversar sobre los tres más típicos, los cuales debes manejar correctamente si quieres ser una persona de éxito en el mundo de los negocios.

Antes de comenzar con los mitos más comunes de los empresarios es necesario definir esa palabra ya que puede dar pie a confusiones.

“En efecto, el mito no solo expresa una verdad, sino que prefigura el fundamento de toda verdad, en la medida en que responde a las preguntas primordiales que se formula la sociedad humana, como las de saber de dónde se viene y adónde se va, o sea, los cruciales temas del origen y el destino.”

En este sentido, el mito cumple una función clave en la sociedad, en cualquier ámbito sirve para responder las preguntas más esenciales sobre la génesis de un proceso o actividad y su eventual e inevitable futuro.

Partiendo de ello, los mitos más comunes de los empresarios tienen que ver con su origen, su destino, y por supuesto, los procesos intermedios entre ambos.

Primer mito

Destaca en el origen de que los empresarios surgen de un esfuerzo individual. Este mito niega que el empresario sea una persona que ha venido acumulando conocimientos, experiencias y contactos desde hace mucho tiempo.

Creer que el empresario surge de la nada por simple esfuerzo individual es un mito muy común.

Segundo mito

El segundo mito más común de un empresario es creer que todo surge de una idea, de una epifanía en la aparece todo el modelo de negocio exitoso como por arte de magia.

Tal creencia es falsa, ya que ciertamente, una idea puede definir el éxito o el fracaso de un negocio pero esta no surge solo del hecho de pensar, sino por el contrario surge de las experiencias y prácticas sociales que llevan al empresario a detectar un problema o una necesidad y una consecuente solución convertida en idea de negocio.

Tercer mito

Todo empresario es millonario para ser exitoso. Este mito habla del destino del empresario y expresa la idea de que el éxito se mide en millones de dólares o euros.

Sin embargo, muchos son los empresarios que son exitosos sin ser millonarios, logran establecer un negocio capaz a de sustentarse en el tiempo por si mismo, además generan empleo y beneficios sociales a una comunidad, localidad, región o país aportando valor social.